Familias lingúísticas | Chibchas | Muiscas| Taironas | Caribes | Arawak | Tierradentro | San Agustín

La Familia Lingüística Chibcha: Legado de los Pueblos Andinos y Caribeños

Explorando la Riqueza Cultural y Lingüística de las Civilizaciones Precolombinas



Familia Chibcha

La familia lingüística chibcha, también conocida como Chibchan o Chibchense, , es un grupo de lenguas indígenas que se extendieron por una vasta región de América Central y del Norte de América del Sur.

Esta familia incluye idiomas hablados históricamente en áreas que hoy forman parte de Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Venezuela. Las lenguas chibchas desempeñaron un papel crucial en el desarrollo cultural y social de las civilizaciones precolombinas, como la Confederación Muisca en los Andes colombianos. A pesar de la colonización y los cambios sociopolíticos, algunas de estas lenguas han sobrevivido, preservando una parte esencial del lgado de los pueblos andinos y caribeños. La familia chibcha es un testimonio de la diversidad y riqueza lingüística de América Latina, reflejando una profunda conexión con la tierra y las tradiciones ancestrales.

Orígenes y Distribución Geográfica

  • Región: La familia Chibcha está presente en una amplia región que incluye partes de América Central y del Norte de América del Sur. Las lenguas chibchanas se hablan en países como Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela.

  • Pueblos: Entre los pueblos que hablan lenguas chibchanas se encuentran los Kuna, los Bribri, los Cabécar, los Guaymí, los Kogi, los Arhuacos, los Tunebo (U'wa), y los Muisca, entre otros.

Lenguas Principales

  • Kuna: Hablada por los Kuna en Panamá y Colombia.

  • Bribri: Hablada por los Bribri en Costa Rica y Panamá.

  • Cabécar: Hablada por los Cabécar en Costa Rica.

  • Ngäbere (Guaymí): Hablada por los Ngäbe en Panamá y Costa Rica.

  • Kogi: Hablada por los Kogi en la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia.

  • Arhuaco (Ijka): Hablada por los Arhuacos en la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia.

  • Muisca: Lengua extinta, hablada por los Muiscas en el altiplano cundiboyacense en Colombia.

Características Lingüísticas

  • Fonología: Las lenguas chibchanas suelen tener una fonología rica y variada, con una serie de consonantes y vocales distintivas. Algunas lenguas tienen tonos que pueden cambiar el significado de las palabras.

  • Morfología: Utilizan sistemas de prefijos y sufijos para modificar las palabras y expresar diferentes significados gramaticales como tiempo, aspecto, modo, número, y relación.

  • Sintaxis: Aunque varía entre las diferentes lenguas, el orden de las palabras en una oración puede ser flexible. Algunas lenguas siguen un patrón Sujeto-Objeto-Verbo (SOV), mientras que otras pueden seguir un orden Sujeto-Verbo-Objeto (SVO).

Historia y Contacto con Externos

  • Precolombino: Antes de la llegada de los europeos, los pueblos chibchanos tenían sociedades complejas y bien organizadas, con una rica tradición de intercambio comercial y cultural.

  • Colonización: La colonización española tuvo un impacto significativo en las comunidades chibchanas, llevando a la pérdida de territorios, cambios culturales forzados y, en algunos casos, la extinción de lenguas.

  • Resistencia y Adaptación: A pesar de la colonización, muchos pueblos chibchanos han mantenido sus lenguas y tradiciones, adaptándose a los cambios y resistiendo la asimilación completa.

Desafíos y Revitalización

  • Pérdida de Lenguas: Muchas lenguas chibchanas están en peligro de extinción debido a la presión del español y otros factores. La pérdida de hablantes jóvenes es un desafío significativo.

  • Revitalización Lingüística: Hay esfuerzos en marcha para revitalizar y preservar estas lenguas, incluyendo la educación bilingüe, la documentación lingüística y la promoción cultural.

  • Colaboraciones: Las comunidades chibchanas están colaborando con organizaciones nacionales e internacionales para proteger sus derechos lingüísticos y culturales.

La familia lingüística Chibcha es un grupo diverso y significativo de lenguas que representan una parte vital del patrimonio cultural y lingüístico de América Central y del Norte de América del Sur. A través de esfuerzos continuos de preservación y revitalización, las comunidades que hablan estas lenguas están trabajando para mantener viva su rica herencia lingüística y cultural.



En Colombia fue la familia más importante por haber alcanzado un elevado desarrollo en su organización social y política

El establecimiento de la civilización chibcha se desarrolla entre el año 3500 a.C. y el año 1200 d.C., en que ya los cacicazgos están establecidos y prospera una sociedad organizada en torno a la agricultura, y con importantes rasgos culturales en la fabricación de figuras y objetos de orfebrería y de cerámica, y una industria textil suficiente para abastecer por completo las necesidades de vestuario de la población.

Orígenes y Distribución Geográfica

Ubicación en Colombia

Los Chibchas, civilización Muisca ubicada en la zona central Andina Colombiana, en el altiplano Cundiboyacense. La Familia más importante por su desarrollo.

Los Chibchas pertenecieron a los pueblos amerindios precolombinos que habitaban en la cordillera oriental de Colombia. Tenian conocimientos importantes en astronomía.

Se ubicaron concretamente en lo que hoy conocemos como los departamentos de Cundinamarca y parte de Norte de Santander.

Los grupos indígenas pertenecientes a la familia Chibcha llegaron a nuestro territorio procedentes de Centroamérica y se ubicaron en las fértiles tierras de los valles interandinos, en las laderas de las cordilleras andinas y, especialmente, en el altiplano cundiboyacense.

Los Chibchas no eran belicosos por naturaleza. Pero una vez forzados a la guerra mostraron su raza sanguinaria al no otorgar el perdón a cualquier contrario que callera en sus manos.



Agricultura

Cultivaron productos como el maíz y la papa, también eran cazadores y practicaban la pesca. Extraían productos como la sal de lugares como Nemocón, Zipaquira y Tausa haciendo minería para tal fin, también extraían esmeraldas siendo estas importantes para su economía, trabajaron la minería del cobre y del carbón mineral y vegetal.

En Colombia, fue la familia más importante, por haber alcanzado un elevado desarrollo en su organización social y política, pues formó un sistema llamado de confederación en el que cada tribu tenía un cacique que dependía de otro de mayor autoridad, llamado zipa o zaque.

El zipa y el zaque ejercían su autoridad en Bacatá, actual Bogotá, y en hunza, actual Tunja. A su vez, eran los supremos sacerdotes y celebraban sus ritos en Chía, donde rendían culto a la Luna, y en Sogamoso, el centro de adoración al Sol.


Familia Chibcha

Los miembros de esta familia alcanzaron importantes conocimientos en astronomía, cerámica, orfebrería, técnicas de cultivo y tejidos.

Los muiscas y los taironas fueron los grupos de la familia Chibcha que más se destacaron.



Las luchas fueron más frecuentes entre Zipa y el Zaque, no hay enemigos permanentes. El ejército entró en la batalla lujosamente decorado y se utiliza como espadas bastón armas, palos puntiagudos dardos, hondas, hachas y disparar flechas tiradas. Fueron acompañados por músicos con instrumentos especiales producen un ruido ensordecedor como un trueno.

En la cultura muisca se destaca el juego del tejo el objetivo del juego es que se pueda reventar mechas o embocinar es decir poner el tejo en el bocín.

El idioma muisca pertenece a familia lingüística de lengua chibcha. Lo que les permitió fácilmente mantener relaciones con los Pances, los Motilones, los Taironas entre otros, que eran miembros dialectales de este mismo grupo lingüístico.

Límites

Los límites de la nación chibcha, según el estudio de Ana María Falchetti y Clemencia Plazas, se tocaban al norte con los guanes, los laches y los tunebos; al oriente con los achaguas, los tecuas y los guayupes; al noroccidente con los muzos, y al sur con los panches y los sutagaos.

La confederación chibcha o muisca

Existían en la zona cultural chibcha cinco organizaciones principales independientes y enemigas, y unas pocas tribus aisladas y libres. Las dos más poderosas eran:

  • La Confederación del Bacatá (Bogotá). Era la más fuerte. Tenía su capital en la población de dicho nombre. Ocupaba más o menos las dos quintas partes de todo el territorio de los chibchas y comprendía las tribus siguientes: Simijaca, Guachetá, Ubaté, Chocontá, Nemocón, Zipaquirá, Guatavita, Suba, Ubaque, Tibacuy, Fusagasugá, Pasca, Subachoque, Cáqueza, Teusacá, Tosca, Guasca y Pacho.

  • La Confederación de Hunza (Tunja). Comprendía las tribus de Tuta, Motavita, Sora, Ramiriquí, Turmequé, Tibaná, Tenza, Garayva, Somondoco, Lenguazaque y otras muchas. Hasta donde se ha podido documentar, los bacataes o muiscas y los hunzas mantuvieron intensas guerras expansionistas por lo menos desde 1450.

Las confederaciones menores

Aliadas unas veces de los bacataes, y otras de los hunzas, según les conviniera, existieron en territorio chibcha otras tres confederaciones catalogadas como menores por su población, su territorio, su capacidad productiva y su capacidad bélica, pero eran aliados importantes que tanto los muiscas como los hunzas procuraban atraerse, con halagos o por la fuerza.

  • La Confederación de Iraca o Sugamuxi Con las tribus de Gámeza, Firavitoba, Busbanzá, Toca, Pesca, Tobazá y algunas más.

  • La Confederación del Tundama De la cual dependían las tribus de Onzaga, Chicamocha, Soatá, Ocabita, Chitagoto, Ibacuco, Lupachoque, Sátiva, Tutasá, Cerinza, Susa y Susacón.

  • La Confederación del Guanentá Que residía en la población del mismo nombre, cuyo origen chibcha es discutido, comprendía las tribus de Uramata, Sancobeo, Garaota, Cotisco, Siscota, Cacher, Xuaguete, Bocore, Butaregua, Macaregua, Chalalá, Poima y Prasaque.



Estratificación social y comercio

Si bien la economía chibcha era de carácter comunal, y la producción se hacía con el criterio de suministrar a todos lo necesario para vivir -alimentos, vestuario, etc- su estructura social admitía un estamento superior privilegiado, compuesto por los caciques y sus familias, de un lado, y de otro por los sacerdotes y los guerreros. Seguía el pueblo en el que se establecían jerarquías según el trabajo que realizaban los grupos. Los parias de la sociedad chibcha eran los prisioneros de guerra, que se convertían en esclavos. La base social la constituía la familia, organizada con un criterio exógamo. Varias familias formaban los clanes y la unión de los clanes constituía la tribu.

Mercado Indígena

  • LOS INDEPENDIENTES: Las tribus independientes estaban compuestas por El Tinjacá y el Sáchica, cerca al rio Moniquirá, lo mismo que el Chipatá y Saboya en el límite occidental de los chibchas con los muzos y los agataes. Habitaban también allí los panches, que eran los discolos de la comunidad chibcha. No se aliaban con nadie, tenían un carácter muy belicoso y hacían el papel de bandidos, pues con frecuencia atacaban y asaltaban a sus vecinos, les secuestraban sus mujeres, a las que negociaban por rescate, o sometían a tratos ignominiosos. Comerciaban sal y gemas y se les reputaba por tramposos consumados.

  • IMPUESTOS Y TRUEQUE: El sistema tributario estaba encaminado a fortalecer la economía de los caciques, a quienes se pagaba impuestos en oro elaborado, alimentos, mantas y trabajo. La distribución de la producción se efectuaba por medio del intercambio o trueque. La moneda común, es decir, la que podía cam- biarse por cualesquiera otros productos, era la sal. No existía moneda metálica con la cual pudieran efectuarse infinitas transacciones. Los famosos tunjos de oro, de forma amonedada, no eran, como se ha creído, unidades monetarias, sino objetos ornamentales, que se intercambiaban por otros productos artesanales como tejidos, orfebrería y alfarería.

Distribución grupos indigenas de la Familia Chibcha

mapa familia linguistica chibcha

    Tribus familia lingüística Chibcha

  • Taironas

  • Arahuacos

  • Cunas

  • Tunebos

  • Guambianos

  • Pances

  • Paeces

  • Quillacingas

  • Pastos





Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal Colomboiano con toda la información turística de Colombia para el mundo
Colombia 2024
Contacto:
email: colombiapais.com@gmail.com